¿Qué es el Bienestar Animal?
- asociacionyura
- 26 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 nov 2021
Por Alex Sancho Arispe, biólogo especialista en Bienestar Animal

¿Qué es el bienestar animal?
Es una pregunta importante a hacernos para todas las personas que nos gustan los animales y queremos trabajar con ellos y para ellos. Y aunque tiene una respuesta bastante obvia, que los animales estén bien, si nos paramos a analizarla, el tema se complica bastante. Porque… ¿Qué es estar bien?
Si le preguntamos a cualquier persona qué es para ellos estar bien, encontraremos múltiples respuestas, desde: estar sano, ser feliz (otro concepto también bastante abstracto y personal), viajar mucho… Como veis, esta pregunta en personas ya es bastante difícil de definir y generalizar, así que imaginaos hacerlo en animales, que estos no pueden “hablar con nosotros” y explicárnoslo.
Por eso, los científicos del bienestar animal, para poder abordar de la mejor manera esta definición, hemos llegado a la conclusión de que no se puede definir con unas pocas palabras, sino desde diversos puntos. De ahí que afirmemos que el bienestar animal es multifactorial.
¿Y qué significa esto? Pues que para poder explicar la amplitud del concepto sin dejarnos nada, debemos hacerlo desde diferentes factores como son la salud física, el estado emocional y el comportamiento.
Así que para que un animal tenga un buen bienestar, mínimo, ha de tener:
Salud física:
Con ello nos referimos a que el animal debe estar sano (no tener lesiones ni enfermedades), estar bien alimentado, tener un lugar confortable donde vivir y que esté a una temperatura adecuada para la especie (cada una tendrá la suya).
Estado emocional:
El animal debe tener presencia de emociones positivas (más fácil de reconocer en las mascotas, pero algo más difícil de hacer en un rinoceronte o un pez) y ausencia de emociones negativas (como pueden ser el dolor, el miedo o el estrés e incluso el aburrimiento).
Comportamiento:
El animal debe realizar algunas conductas importantes en sí mismas, es decir, que si no realiza estos comportamientos el animal se estresa y lo pasa mal.
Teniendo en cuenta estos 3 grandes puntos, podemos resumir que un animal se encuentra con un buen estado de bienestar cuando: está sano, confortable, bien alimentado, puede expresar sus comportamientos innatos y no sufre dolor, miedo o estrés. Como veis es una definición bastante compleja.

Por otro lado, también se ha definido el bienestar animal como una medida de adaptación de los animales a su ambiente. Cuanto mejor adaptados a su ambiente están, mejor bienestar tendrán y a la inversa, como peor adaptados estén peor bienestar tendrán.
Por ejemplo, cualquier animal que tenga un ambiente pobre: no tenga distracciones, poco acceso a la comida y agua... será un animal que no esté adaptado a ese ambiente y no tendrá un buen bienestar. A su vez un animal, con que viva en un lugar con estímulos, pueda desarrollar sus conductas naturales, etc. estará adaptado a ese ambiente y por tanto tendrá un buen bienestar.

Como veis, lo que parecía una definición fácil, ha sido más compleja de lo que parecía, pero los científicos hemos conseguido abarcar todo el amplio rango de factores y así no dejarnos nada. Y recordad, el bienestar animal es un concepto multifactorial, donde está implicada la salud física, el estado emocional y el comportamiento, además de poder ser definido como una capacidad adaptativa al ambiente que rodea a los animales.
Para más información sobre Bienestar Animal estad atentos a nuestras redes sociales o contactad con nuestra asesoría de bienestar en info@asociacionyura.org
¡Bienvenidos a Yura, activa tu lado salvaje!
Alex Sancho Arispe
Biólogo especialista en Bienestar Animal y CEO de Grupo Yura
#grupoyura #activatuladosalvaje #bienestaranimal #animalwelfare #education #conservation #zoo #bio #nature #wildlife #yuraalzaelvuelo
Comments